HIPHOPHISPANO.NET

LA ESCENA DE PERÚ NO PARA DE CRECER

Al igual que con Metz, el equipo de Triple H pudo charlar con los parte de los competidores que participarán en la primera edición de Combate Freestyle en Perú.  

Skill en FMS. Fuente: WikiRap.

La fecha se podrá ver por el canal de TV SPACE y por el youtube de Combate Freestyle a partir de las 21 horas (Argentina).

Estuvieron participando de la conferencia de prensa: Jaze, Skill y Zakia. A quienes se les preguntó sobre cómo ven el crecimiento que tuvo la escena en el país durante estos últimos años. 

El primero en hablar fue Skill, quien fue una de las grandes sorpresas de la primera temporada de FMS Perú y vio en primera fila cómo la gente se fue sumando al movimiento. “El freestyle ha ido creciendo bastante, cada vez la personas han ido más seguido a la plaza y los eventos se han visto más llenos. Era algo bastante chevere antes de la pandemia”.

Continuando sobre la idea anterior también habló sobre lo que significó volver al ruedo en medio de una pandemia que frenó todo durante bastante tiempo: “Pero aun así con la pandemia y todo hubo bastante acogida por parte del público y cada vez que hay eventos los muchachos hacen los que están en su manos para poder clasificar para poder estar ahí”.

Remarcó que las batallas de freestyle no fue lo único que creció ya que otras ramas del Hip Hop como el rap también fueron teniendo su lugar. Sobre esto agregó: “En cuanto al rap en sí mismo también ha habido un gran crecimiento, hay varios músicos y raperos nuevos que siempre están ahí tirando la data y buscando que todo crezca. Cada uno sigue su camino y su estilo” 

Por último dio su opinión sobre los nuevos nombres que están surgiendo en Perú: “Veo bastante bien enfocados a los nuevos artistas que se atreven a probar cosas nuevas y evolucionar. Esto para mí ínsita que el que esté al lado se anime a seguir sus pasos y  no se queden en su zona de confort. Me parece algo bastante genial y tiene la pinta de seguir evolucionando”. 

Zakia en Red Bull. Fuente: Francisco Medina para Red Bull.

La siguiente en tomar la palabra fue Zakia, quien marcó historia en Perú al ser la primera mujer en competir en una nacional de Red Bull. 

“Creo que el freestyle acá en Perú ha crecido bastante. Ya llevo 5 o 6 años desde que arranqué a rapear, he estado junto al inicio de varios freestylers que hoy marcan la tendencia en el país. Creo que antes no nos tomaban mucho en cuenta pero ahora poco a poco gracias a los freestylers que han ido surgiendo, nos apoyan más”, opinó la joven artista sobre el crecimiento del freestyle en su país. 

Remarcó que gracias a que cada vez tienen más apoyo cada vez más oportunidades aparecen.

“Antes no teníamos espacio en la tele, ahora a todo el mundo le gusta ver que un freestyler salga en ella o en algún medio. Creo que fue a partir de la God Level 2019 3vs3, en donde Perú campeonó, que la opinión de la gente empezó a cambiar y a partir de lo cual Perú consiguió su propia FMS. Varios creían que esto no se podía lograr. También pienso que todas las fechas de la liga fueron espectaculares.”  

Jaze en FMS. Fuente: WikiRap

El último en hablar fue Jaze, el flamante campeón de la primera temporada de FMS Perú y miembro del equipo de Perú que alcanzó la gloria en la God Level 3vs3 2019. 

“La verdad que ha crecido muchísimo todo en cuanto al freestyle y las competencias. Empezaron a haber más competencias y el público a su vez fue creciendo. Creo que las batallas son un espectáculo increíble, de hecho el público de las batallas las ama y no paran de crecer día a día. Claro que antes cuando todo estaba abierto era todo distinto y se sentía otra cosa, había mucha cercanía con el público y era todo muy diferente.”

Sobre esto último, dio su reflexión sobre lo que significó que se frenara, por un tiempo, esta gran máquina que es el Hip Hop.  

“Pienso que poco a poco todo irá regresando a la normalidad y creo que este tiempo que pasó nos sirvió para madurar, para aprender muchas cosas y vivir muchas otras experiencias que nos van a servir para nuestra carrera como artistas porque eso es lo que somos”. 

No hay dudas de que el movimiento del Hip Hop no tiene techo y Perú es uno de lo países que viene dando la nota a lo largo de los últimos años, codeándose con las demás potencias hispanohablantes.  

 

Compartí esta nota!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
X